Domingo, 16 de Junio de 2024
Toda la información de Gandía y La Safor!

Los indecisos y la abstención definirán resultados de elecciones del 26-M

19/05/2019 Alicia

Nunca antes unos comicios habían sido tan trascendentes e impredecibles en Gandía. La abstención y voto que en el momento tomarán los indecisos decidirán qué partido gobernará en los próximos cuatro años.

Según una encuesta realizada por VADAVO y Difusión 360º publicada por el medio digital Somgandía.com, el Partido Popular (PP) ganaría las elecciones pero dependería de un gran resultado de Ciudadanos (1-2) para poder formar gobierno.

Vox no alcanzaría el límite del 5% para obtener representación, en tanto que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Compromís Més Gandia Unida podrían reeditar el pacto de 2015 solos, o sumando a Podemos, que hace cuatro años rozó la entrada, y ahora podría superar el 6%.

Las proyecciones son el resultado de un trabajo de campo llevado a cabo por VADAVO y Difusión 360º para el Grupo Edita, a través de 328 encuestas telefónicas realizadas entre el 1 y el 8 de mayo. El trabajo con sigma 2 y nivel de confianza del 95,5%, tiene un error muestral próximo de más o menos 5,7%, según detalla la ficha técnica de la encuesta.

Un porcentaje significativo de votantes en las elecciones generales indica que el próximo 26 de mayo optará por una fuerza política distinta.

Le puede interesar Gandía: Aumenta número de votantes en los presupuestos participativos

Aquellos votantes que tienen fijado su voto, el llamado “voto duro”, que han sufragado por la misma opción en las municipales de 2015 y en las generales y regionales de 2019, representan menos de un 38,7% del universo de electores.

La encuesta también refiere que el número de personas que han manifestado su intención de cambiar el sentido del voto que ejercieron hace cuatro años, pero que a estas alturas no tienen claro por quién va votar el próximo domingo supera el 25% del total.

Otra variable importante a tener en cuenta es que, según la encuesta de VADAVO y Difusión 360º, aquellos electores que no han indicado su intención de voto, que no saben/no contestaron a la consulta, pero que recuerdan el voto realizado en las elecciones locales de 2015, conforman la mayor bolsa de indecisos.

En la contienda

Diana Morant (PSPV-PSOE) y Ángel Martín (Podemos) son los únicos candidatos que repiten en el número 1 de sus respectivas listas.

Víctor Soler (PP), Josep Alandete (Compromís Més Gandía Unida) y Pascal Renolt (Ciudadanos) se ofrecen por primera vez a los gandienses para portar el bastón de mando del Consistorio de la Ciudad Ducal.

Vox, que no se presentó a los comicios de 2015 lo hace en esta ocasión con Pedro Luis Abad.

El 26 de mayo, los votantes también encontrarán las papeletas de Los Verdes de Joan Francesc Peris, que obtuvo 2,16% de los votos en 2015; y Demócratas Valencianos, formación que encabeza el exconcejal de Ciudadanos Ciro Palmer.

Los resultados de la encuesta arrojan un efecto relevante del carácter local de los comicios en Ciudadanos, que en las elecciones regionales del pasado 28 de abril logró un 14,73% de los votos. La abrupta salida de Ciro Palmer el pasado 15 de abril, al borde de cumplirse el plazo para presentar candidaturas, pasa factura al nuevo candidato, Pascal Renolt.

Redacción gandiaaldia.com



Déjanos tu comentario!